Xalapa, Ver.– Trabajadores del Gobierno de Veracruz podrían enfrentar nuevamente descuentos vía nómina para pagar créditos otorgados por financieras, luego de que se reactivara la llamada “Cobranza Delegada”, advirtió el Barzón de Resistencia Civil del Estado de Veracruz.
La organización alertó que estos descuentos podrían dejar sin quincena a empleados estatales, como ocurrió en administraciones anteriores con maestros veracruzanos, quienes en algunos casos llegaron a cobrar solo 20 pesos.
Hasta abril de 2024, la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) mantenía convenios con ocho financieras para aprobar créditos con cargo a la nómina, afectando a al menos 1,075 trabajadores. Según la información recabada, las retenciones podrían aplicarse por el total del crédito más los intereses generados durante los años en que estuvieron suspendidos.
El Barzón llamó a los empleados estatales a revisar sus depósitos y recordó que, aunque la SEFIPLAN autoriza las retenciones, estas no deberían vulnerar a los trabajadores, respetando el porcentaje del “mínimo vital” equivalente al 30% del excedente del salario mínimo.
Asimismo, la organización enfatizó la necesidad de vigilar y regular los créditos para evitar que se conviertan en un mecanismo de explotación económica, además de rechazar cualquier tipo de contraprestación que alguna dependencia gubernamental pudiera recibir a cambio de la colocación de préstamos.