
Xalapa, Ver.- La implementación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sistema de justicia mexicano es una necesidad urgente para mejorar la transparencia, reducir tiempos de resolución y combatir la corrupción, afirmó el experto en derecho Luis Carlos Soto Rodríguez.
Previo a su participación en la conferencia «Inteligencia Artificial, Juventudes y Elección Judicial», en la Universidad de Xalapa, Soto Rodríguez explicó que en países como Argentina, Brasil y España, la IA ya forma parte del sistema judicial, logrando agilizar procesos y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones. Señaló que herramientas tecnológicas avanzadas permiten el procesamiento masivo de datos en segundos, lo que facilita la localización de precedentes judiciales y optimiza el trabajo de abogados y jueces.
El especialista detalló que en países como Estonia y China, la Inteligencia Artificial incluso dicta sentencias, lo que ha reducido los tiempos procesales hasta en un 90%, garantizando mayor transparencia y acceso a la justicia. Como ejemplo, mencionó el caso de Brasil, donde el sistema «Sócrates» ha eliminado décadas de rezago en procesos judiciales. También destacó que en España y Argentina se han desarrollado herramientas como el Proyecto Hodor, que permite a los ciudadanos entender los procedimientos legales en un lenguaje accesible.
Soto Rodríguez enfatizó que, aunque en México aún existe resistencia al uso de la IA en el ámbito judicial, esta tecnología no busca reemplazar a los operadores del derecho, sino servir como una herramienta que agilice los procedimientos y garantice resoluciones justas e inmediatas. Finalmente, hizo un llamado a adoptar estas innovaciones para evitar que el sistema judicial mexicano se quede rezagado frente a otros países que ya han integrado la IA en la impartición de justicia.