lunes, febrero 3

Etiqueta: México

Educación y salud son pilares del capital humano para México tras la pandemia: CEESP
MÉXICO

Educación y salud son pilares del capital humano para México tras la pandemia: CEESP

De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), México requiere impulsar el desarrollo de dos sectores clave: salud y educación. Con información para NotiPress, voceros del sector privado mexicano indicaron que el capital humano generado por estos sectores representa una oportunidad clave para aprovechar las condiciones de inversión del nearshoring. En la opinión del CEESP, órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la salud y educación son pilares del individuo y la sociedad. Asimismo, al ser consideradas capital humano, estos pilares requieren esquemas eficientes para mejorar las condiciones de competitividad y productividad en el país. Según voceros del sector privado, fortalecer el sector salud es clave para prevenir la pobreza y mitigar ...
Tendencia en México: ¿por qué el gimnasio se ha vuelto popular en la actualidad?
TENDENCIAS

Tendencia en México: ¿por qué el gimnasio se ha vuelto popular en la actualidad?

En los últimos años, el gimnasio se ha vuelto más popular en México. Cada vez son más las personas que buscan mantenerse en forma y mejorar su salud a través del ejercicio físico en un ambiente adecuado y equipado. Tanta ha sido la demanda que hoy en día las cadenas de gimnasios han aperturado sedes en todo el país, desde gimnasios en Coapa hasta sedes en Morelia y en muchos otros Estados. Pero ¿por qué ha surgido esta tendencia en México y por qué el gimnasio se ha vuelto tan popular en la actualidad? En este artículo analizaremos algunas de las razones detrás de esta tendencia. Los mexicanos ahora se preocupan más por su salud y bienestar Una de las principales razones por las que el gimnasio se ha vuelto popular en México es la creciente preocupación por la salud y el bienes...
Reparto de utilidades 2023 ¿Ya sabes cuánto y cuándo te deben pagar?
Destacadas, MÉXICO

Reparto de utilidades 2023 ¿Ya sabes cuánto y cuándo te deben pagar?

El pago del reparto de utilidades es un derecho constitucional de trabajadoras y trabajadores, según la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Para este 2023, las empresas tienen la obligación de realizar este pago a partir del primero de abril hasta el último día de mayo. El reparto de utilidades a trabajadores se da a partir de las ganancias que obtuvo la empresa o un empleador, para la que laboran. Además, el reparto de utilidades es un derecho constitucional que tienen empleados y empleadas. En el caso de personas que trabajan para una persona física o patrón, deben recibir el pago a más tardar el 29 de junio. Si no se recibe esta prestación o se pagan de forma incompleta, el plazo máximo es de un año para reclamar el reparto de utilidades, explica la Ley Federal del Tra...
Un mexicano consume 5 tinacos de agua diarios según el IMCO
MÉXICO

Un mexicano consume 5 tinacos de agua diarios según el IMCO

Un mexicano consume, en promedio, cinco mil 419 litros de agua de forma directa o indirectamente diariamente, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Es decir, en México cada persona utiliza cinco tinacos diarios. Cada 22 de marzo es el Día Internacional del Agua, fecha declarada por la Organización de las Naciones Unidas para concientizar sobre la crisis y saneamiento de agua. En México, es un tema relevante, pues 12 millones de mexicanos carecen de acceso al líquido vital. Las sequías se han intensificado en los últimos años y la sobreexplotación de acuíferos aumentó un 15 por ciento. En ese sentido, el país debe tomar acciones urgentemente para evitar una crisis hídrica en los próximos años. Recientemente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció...
Rezago de vivienda, una problemática en México
MÉXICO

Rezago de vivienda, una problemática en México

De acuerdo con un vídeo expuesto en la conferencia matutina del 9 de febrero de 2023, son más de 8 millones de viviendas qué se encuentran en situación de rezago en México. Lo anterior fue compartido en una cápsula en donde también se menciona que esta problemática se concentra principalmente al sur y sureste del país. En el video también se menciona, "durante las últimas décadas, resultado de la visión neoliberal y mercantilista, se construyeron en masa cientos de fraccionamientos alejados de las ciudades". Según lo expuesto, el resultado fue un abandono masivo de viviendas, por lo cual, "desde inicios de esta administración, la política nacional de vivienda tomó una visión social" según se expuso en "la mañanera". Debido a la mejora y ampliación de tipo de apoyos y créditos de o...
Marcelo Ebrard anuncia un segundo grupo de ayuda humanitaria a Chile y Turquía
Destacadas, MÉXICO

Marcelo Ebrard anuncia un segundo grupo de ayuda humanitaria a Chile y Turquía

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard anunció que el segundo grupo de brigadistas mexicanos llegó a Chile este miércoles 8 de febrero de 2023. Al igual, el secretario declaró que los rescatistas de SEDENA, SEMAR, Cruz Roja llegaron a Turquía este miércoles. La información fue dada a conocer por el canciller en la conferencia de prensa del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador el 8 de febrero de 2023. Ebrard también mencionó que la ayuda humanitaria que apoyará a Turquía por el sismo llegó a las 14:47PM, hora de dicho país, hora de México 5:47AM. Chile, "se encuentra haciendo frente a incendios a gran escala, se han perdido vidas humanas, casa y hectáreas", por lo cual los brigadistas mexicanos ya tienen asignadas zonas de trabajo, mencionó Ebrard...
Estos son los factores que marcan la baja del crecimiento económico en México para 2022
Destacadas, MÉXICO

Estos son los factores que marcan la baja del crecimiento económico en México para 2022

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la previsión de crecimiento económico para México durante 2022 cerró en 1.9% del Producto Interno Bruto (PIB). Esta cifra representa una caída de 0.4% con respecto al pronóstico de crecimiento económico obtenido en 2021. Bajo esta línea cabe preguntar: ¿por qué bajaron las estimaciones de OCDE en materia de crecimiento y qué se puede hacer en respuesta? El más reciente informe semestral sobre perspectivas económicas de OCDE, consultado por NotiPress, indicó que el panorama económico en el país ha presentado variaciones importantes en el transcurso de dos años. Desde las jornadas de vacunación, precariedad laboral y recuperación del turismo, estos cambios impactaron la economía y colocaron el indicador ...